Cada día más hogares se pasan al autoconsumo solar. Se trata de una solución muy cómoda y rentable a largo plazo de autoabastecimiento eléctrico. Una forma de ahorrar en la factura de la luz y de contribuir con el cambio climático con energía verde y renovable.
A continuación te contamos todo lo que tienes que saber sobre el autoconsumo fotovoltaico.
El autoconsumo energético es la capacidad de una familia o empresa para utilizar energía que ellos mismos producen sin depender de fuentes externas.
La energía más habitual para el autoconsumo es la energía solar: es gratis, es limpia y es fácil de instalar con placas solares en tu tejado.
La energía solar es energía verde o limpia, que evita que se tengan que explotar los recursos naturales no renovables como el carbón o petróleo.
Además, en España contamos con aproximadamente 300 días de sol al año, lo que significa una producción de energía casi ininterrumpida a lo largo del año.
Existen dos grandes tipos de autoconsumo solar: el residencial o el industrial/empresas. Veamos con más detalla cada uno de ellos.
Este tipo de autoconsumo solar es el que se instala en viviendas, y puede estar conectado a la red o desconectado. También podemos hablar de autoconsumo con o sin excedentes vertidos a la red.
¿Qué pasa con el excedente de energía producido en estas dos situaciones?
Elegir una u otra dependerá de las necesidades de cada propietario. No obstante, el sistema conectado a la red genera beneficios al recibir una compensación por los excedentes.
Las instalaciones de autoconsumo también pueden ser para uso compartido. El autoconsumo compartido es cuando a la misma instalación están conectadas varias viviendas o una comunidad de vecinos.
Este tipo de instalaciones son menos comunes puesto que la medición del consumo de cada vivienda resulta complicada. Sin embargo si es útil para las zonas comunes, como los pasillos del edificio, garajes o motores para la piscina.
El autoconsumo industrial tiene el mismo funcionamiento y ventajas que las residenciales, con el consiguiente ahorro en la factura de la luz.
La diferencia radica en que las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para empresas tienen un tamaño mucho mayor y también el consumo energético es mas alto. Además, se consume energía tanto de día que de noche de forma casi ininterrumpida.
Aunque la instalación de placas solares es una inversión importante, a día de hoy hay más de una forma para obtenerla sin hacer grandes esfuerzos. Una de ellas es el renting o el leasing de energía solar.
Esta modalidad es de las más económicas que existen, ya que se trata básicamente de un alquiler del sistema fotovoltaico y no se necesita ningún tipo de inversión inicial.
En Sunergy disponemos de servicio de renting. Nos encargamos de todo, desde la instalación hasta del mantenimiento del sistema. Consúltanos por nuestros planes de renting de placas solares.
Otra manera de adquirir un sistema de autoabastecimiento fotovoltaico es la compra con financiación o al contado.
MUNICIPIO | POBLACIÓN | % | AÑOS |
---|---|---|---|
Andújar | 36.793 | 50 | 10 |
Jaén | 112.999 | 50 | 1 |
MUNICIPIO | POBLACIÓN | % |
---|---|---|
Alcalá la Real | 21.605 | 95 |
Jaén | 112.999 | 95 |
Linares | 57.414 | 95 |
Martos | 24.215 | 50 |
Úbeda | 34.345 | 30 |
Villacarrillo | 10.726 | 95 |
Con más de 15 años de experiencia, somos una compañía de soluciones integrales en ámbito de la ingeniería, construcción y energía con una definida orientación hacia la innovación y el compromiso con la sostenibilidad del medio natural.
En Sunergy Group tenemos muy en cuenta la calidad del servicio uniendo el compromiso con el medio ambiente y con la seguridad del trabajo bien hecho
Deja tu instalación en nuestras manos
Nosotros nos encargamos de la instalación y de los trámites legales. Además, te asesoramos sobre las subvenciones y bonificaciones del IBI.
Solo necesitas un tejado para colocar tus paneles solares y EMPEZAR A AHORRAR.
953 09 56 42 / 697 78 55 19
info@sunergygroup.es