como-ahorrar-en-la-factura-de-la-luz

Cómo ahorrar en tu factura de la luz con placas fotovoltaicas

La factura de la luz es uno de los gastos más importantes y más variables en los hogares a final de cada mes.

Este es el principal motivo por el que cada vez son más los consumidores que buscan nuevas medidas para ahorrar electricidad.

Una de las opciones más acertadas es la instalación de placas solares. Tomar esta decisión te permitirá generar y producir tu propia energía a la vez que consigues un ahorro de entre un 30-50% en tu recibo.

¿Cómo ahorrar energía con una instalación de placas solares fotovoltaicas?

El sistema de placas solares obtiene la luz directamente del sol transformándola después en electricidad que se puede utilizar. Tan solo requiere una instalación de los paneles solares sobre una superficie lisa y que pueda soportar los cambios climáticos.

Además de ahorrar, instalar placas solares contribuye con el cambio climático ya que es una energía verde o energía renovable: la energía del futuro.

¿Cuántos paneles solares tengo que instalar para ahorrar?

Determinar cuántos paneles instalar es tarea de cada ahorrador. No queda más remedio que sacar la calculadora y empezar a hacer cálculos.

  • ¿Cuánta energía necesitamos?
  • ¿Cuánto cuesta el kit solar que nos da esa energía?
  • ¿Cuántos paneles lleva ese kit?
  • ¿Tenemos espacio para instalar todos los paneles necesarios?
  • ¿Seguimos conectados a la red? ¿Usamos baterías?

Si tienes dudas y no estrás seguro de cuanto vas a ahorrar en tu factura de la luz, en Sunergy, calculamos tu ahorro junto con el presupuesto. Contacta con nosotros.

¿Cuánto cuesta instalar placas solares?

El precio de la instalación de placas solares depende de la cantidad de paneles que se quieran instalar y de las características de la zona donde se vaya a implantar.

Sin embargo, es una inversión que se amortiza en un periodo de tiempo que ronda de los 7 a los 12 años aproximadamente.

Pasos para la instalación de placas solares

  1. Estudio de viabilidad: analizamos las características del proyecto para verificar que puede llevarse a cabo. De ese estudio obtenemos un presupuesto definitivo donde podrás comprobar cuanto es necesario invertir y cuánto podrás ahorrar.
  2. Trámites administrativos: según el tipo de instalación y la provincia habrá que realizar unos trámites administrativos u otros.
  3. Instalación: este procedimiento suele durar 2 ó 3 días.
  4. Registro: se debe hacer en la Comunidad Autónoma pertinente y las notificaciones ante la distribuidora eléctrica.

A partir de ese momento, ya podrás autoconsumir tu propia energía y ver reducido el precio de tu factura eléctrica.

La energía solar fotovoltaica ha reducido sus precios más de un 50% en poco más de 5 años.

Sunergy, Especialistas en energías renovables

Con más de 15 años de experiencia, somos una compañía de soluciones integrales en ámbito de la ingeniería, construcción y energía con una definida orientación hacia la innovación y el compromiso con la sostenibilidad del medio natural.

En Sunergy Group tenemos muy en cuenta la calidad del servicio uniendo el compromiso con el medio ambiente y con la seguridad del trabajo bien hecho.

¿Tienes un consumo de más de 60€ mensual en tu factura?

¡Es hora de pasarte a la ENERGÍA SOLAR!
Deja tu instalación en nuestras manos
Nosotros nos encargamos de la instalación y de los trámites legales. Además, te asesoramos sobre las subvenciones y bonificaciones del IBI.

Solo necesitas un tejado para colocar tus paneles solares y EMPEZAR A AHORRAR.

Contacta con nosotros y solicita información

Almeria2

5 preguntas sobre energía fotovoltaica

Las energías renovables ofrecen muchas ventajas frente a las no renovables. La elección de energías renovables puede ser por tantas razones como que son limpias y no contaminan. Las renovables producen energía sin emitir gases de efecto invernadero por lo que contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

Pero también surgen una serie de dudas que desde Sunergy te vamos a aclarar.

5 preguntas sobre energía fotovoltaica

1. Tipos de energía fotovoltaica:

  • Individual: este es el caso de las viviendas unifamiliares en el que un solo consumidor está asociado a la instalación fotovoltaica.
  • Colectivo: este es el caso de comunidades de propietarios en los que varios consumidores están asociados a la instalación fotovoltaica comunitaria.

Que a su vez pueden acogerse a una de las siguientes modalidades de autoconsumo:

  • Sin excedentes: requiere que se instale un sistema antivertido para asegurar que no se vierten excedentes a la red. Solo interesante en algunos casos de autoconsumo colectivo para simplificar los permisos necesarios.
  • Con excedentes y con compensación: los excedentes no autoconsumidos se compensan al precio de la electricidad en el mercado mayorista menos los desvíos. Esta modalidad es la más interesante para los clientes residenciales.
  • Con excedentes y sin compensación: los excedentes no autoconsumidos se venden en el mercado mayorista de electricidad. Sólo interesante para consumidores que no pueden acogerse a la modalidad con compensación.

 

2. ¿Puedo desconectarme de la red eléctrica?

Sí que es posible desconectarse y convertirse en una instalación aislada. La ley no impide que un usuario se desconecte de la red, pero no es recomendable hacerlo.

Diseñar una instalación fotovoltaica con el objetivo de aislarse totalmente de la red implica sobredimensionar la instalación, con el sobrecoste que esto conlleva:

  • Hay que instalar más paneles de los necesarios.
  • Hay que instalar más módulos de batería de los necesarios para poder hacer frente a cualquier imprevisto, por poco probable que sea, para no quedarse sin suministro.

3. ¿Puedo vender los excedentes?

Los excedentes son la energía eléctrica producida por la instalación fotovoltaica y no autoconsumida. Si no se cuenta con un sistema antivertido, estos excedentes se vierten a la red eléctrica para ser utilizados por el resto de consumidores.

En la modalidad de autoconsumo con excedentes y con compensación, los excedentes no autoconsumidos se retribuyen al cliente en la factura de electricidad.

No es un balance neto sino una facturación neta, ya que los excedentes se pagan a un precio menor al de la energía consumida de la red, porque solo se compensa el coste de la energía, no se compensan otros costes como los peajes de acceso.

Además, en cada factura, el pago de los excedentes no puede ser superior al importe del término de la energía consumida de la red.

Por este motivo siempre es más ventajoso para el cliente incrementar el % de autoconsumo directo (o de autoconsumo mediante baterías) que incrementar la cantidad de excedentes vertida a la red.

4. ¿Sale a cuenta una instalación fotovoltaica?

Sí, para primeras residencias y para un consumo mínimo de 2.500 kWh/año. Una instalación fotovoltaica para una vivienda unifamiliar, bien dimensionada, consigue unas rentabilidades del 5% al 8%.

Además hay que tener en cuenta otras ventajas fiscales para el cliente:

  • Posibilidad de deducción del IRPF por realizar reformas en el hogar relacionadas con la eficiencia energética.
  • Reducciones del IBI de hasta el 50% en muchos municipios españoles.
  • Disponibilidad de subvenciones municipales o de las comunidades autónomas para instalaciones de autoconsumo y/o reformas en el hogar relacionadas con la eficiencia energética.

5. ¿Las instalaciones fotovoltaicas están gravadas por el peaje de respaldo (“impuesto al sol”)?

No, desde octubre de 2018 se derogó el peaje de respaldo (conocido como “impuesto al sol”) para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

¿Tienes un consumo de más de 60€ mensual en tu factura?

¡Es hora de pasarte a la ENERGÍA SOLAR!
Deja tu instalación en nuestras manos
Nosotros nos encargamos de la instalación y de los trámites legales. Además, te asesoramos sobre las subvenciones y bonificaciones del IBI.

Solo necesitas un tejado para colocar tus paneles solares y EMPEZAR A AHORRAR.

Contacta con nosotros y solicita información

www.sunergygroup.es_-1

¿Por qué instalar placas solares?

En Sunergy te vamos a dar las razones para pasarte a la energía solar. Desde Linares, proyectamos el futuro.

¿Por qué instalar placas solares?

Una de las razones es porque serás más libre y verde que nunca y aprovecharás mucho más la energía del sol. Los paneles solares convierten la energía solar en eléctrica, para que puedas usarla tanto en tu casa como en tu empresa.

  • La energía solar fotovoltaica es la inversión más rentable y segura para tu hogar.
  • Energía renovable y libre de emisiones de CO2.
  • Reduce tu factura hasta en un 60% y recibe el pago de los excedentes de energía.
  • Instalación ágil. Rápida, sencilla y segura. Financiación en cómodas cuotas mensuales.

Ahorras desde el primer día 

En cuanto empiezan a funcionar tus placas solares, tu consumo de la red disminuye… y tu factura también. Es una inversión que recuperas antes de lo que imaginas.

La energía solar que produces es más eficiente y sostenible. No necesitas llevarla a ningún sitio: la usas en el mismo lugar donde la generas.

Eres dueño de tu energía

Tu energía nunca subirá de precio y añades valor a tu vivienda. Y te compensamos la que no consumas al mejor precio del mercado, en forma de ahorro en tu factura de la luz.

Sunergy, Especialistas en energías renovables

Con más de 15 años de experiencia, somos una compañía de soluciones integrales en ámbito de la ingeniería, construcción y energía con una definida orientación hacia la innovación y el compromiso con la sostenibilidad del medio natural.

En Sunergy Group tenemos muy en cuenta la calidad del servicio uniendo el compromiso con el medio ambiente y con la seguridad del trabajo bien hecho

¿Tienes un consumo de más de 60€ mensual en tu factura?

¡Es hora de pasarte a la ENERGÍA SOLAR!
Deja tu instalación en nuestras manos
Nosotros nos encargamos de la instalación y de los trámites legales. Además, te asesoramos sobre las subvenciones y bonificaciones del IBI.

Solo necesitas un tejado para colocar tus paneles solares y EMPEZAR A AHORRAR.

Contacta con nosotros y solicita información